Movilizar capacidades para el mejoramiento educativo

28 Sep 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Whatsapp
2021

Una forma de crear valor público alrededor de un derecho social fundamental como la educación, es analizar reflexivamente lo que pasa en el sector y actuar con otros en consecuencia, buscando aunar esfuerzos para que la escuela logre su cometido social: transferir el legado cultural y propiciar el desarrollo de las habilidades y competencias de sus estudiantes.

De acuerdo con lo anterior, una manera concreta de acompañar el sector educativo es a través de la promoción y coordinación de las Alianzas estratégicas para el mejoramiento de la calidad de la educación. Esta estrategia es un modelo de cooperación público-privado en la cual una universidad, un colegio privado y una empresa, acompañan de manera ad honorem el mejoramiento de la gestión escolar en instituciones educativas oficiales y su propósito central es fortalecer la gestión escolar a través de procesos de formación, transferencia y gestión de buenas prácticas y de conocimiento.

Alianzas mejoramiento

En las Alianzas convergen y trabajan en equipo los sectores públicos y privados, académicos, empresariales y sociales por un periodo de entre tres y cuatro años, para hacer posible una escuela que pueda potenciar el desarrollo de las habilidades y capacidades de niñas, niños y jóvenes del departamento de Antioquia.

Los temas y procesos que se trabajan son aquellos que las instituciones educativas oficiales acompañadas identifican como oportunidades de mejora de su proyecto educativo. Entre otras cosas, las acciones están encaminadas a:

  • Mejorar el diseño de un currículo actualizado y pertinente con cada contexto

  • Favorecer la evaluación formativa de los estudiantes

  • Potenciar la formación de maestros tanto en el fortalecimiento de su saber específico como en habilidades psicosociales y en competencias del siglo XXI

  • Fortalecer el liderazgo escolar en directivos docentes

  • Prevenir los riesgos físicos y psicosociales de los estudiantes

  • Promover la participación y la convivencia escolar

Acompañamos 19 alianzas en Medellín, Guarne, Sopetrán, Fredonia, Frontino y Abejorral, de la mano de las Secretarías de Educación y Comfenalco Antioquia y en ello nuestro rol está dado claramente por las acciones que caracterizan nuestro trabajo como Fundación:

  • Convocamos a distintos sectores: empresariales, académicos, sociales, públicos y privados

  • Articulamos los apoyos y colaboraciones de los aliados a partir de las necesidades sentidas de las instituciones educativas en Antioquia

  • Movilizamos de manera organizada y con metodologías adecuadas a todos los actores de las Alianzas, para lograr el propósito de fortalecer la gestión escolar

En Proantioquia, los valores sociales como la confianza, el trabajo colaborativo, la corresponsabilidad y la creación de inteligencia colectiva son determinantes para movilizar capacidades institucionales y lograr metas sociales, al propiciar el potenciamiento de distintos programas educativos escolares que tienen en su centro el proyecto vital de las nuevas generaciones.


Te invitamos a explorar nuestros contenidos y materiales para maestras y maestros en:

maestros.proantioquia.org.co