Desde Corozal, montado en un bus que atravesaba 306 kilómetros entre mar y montañas, llegó a Valdivia el profe Óscar, con una sola intención: dedicar su tiempo y sus capacidades a niños y niñas de este territorio, con el fin de que la historia de guerra no se repitiera.
Noraima, docente de básica primaria, recuerda que, en sus inicios en la docencia, tres hermanitos de la vereda Puerto Gaitán, Nechí, quienes le pusieron ante sus ojos a lo que gran parte de la población nacional debe enfrentarse en ciertas regiones del país para obtener sus logros personales; ir
“Como administrativo me apasiona poder responder con calidad y respeto a mi comunidad educativa”, son las premisas de Juan Carlos Ozuna rector de la I.E.
Pensar en la creación de un museo tal vez supone una logística y unos costos operativos bastantes grandes. Pensar un museo de la memoria sugiere una investigación lo suficientemente responsable para que los victimarios no queden como los héroes del conflicto.
Ana Paola, como le gusta que le digan, es una maestra que decidió irse a lugar lleno de casitas de colores, rodeado de tiendas en cada esquina, con música urbana que se oye desde que se monta al bus hasta que entra a su casa, Ana Paola, se fue a vivir al barrio San Javier, en la comuna 13 de Mede
“La escuela es lo más importante en la formación de una persona, máxime cuando se trata de pequeñines que van a ser formados, eso lo hace más delicada y exige mucha responsabilidad, por eso debo estar atento a diario a lo que pasa a mi contexto, a los nuevos avances de la tecnología, la ciencia y
Mixtura es una palabra que define el pensamiento de Adriana. La conocimos hace más de seis años como maestra de una institución interétnica en Caldono, y desde esa entonces ha sido una maestra para todos nosotros.
Diana Sleida Espinal es una maestra de profesión y de corazón. Le apasiona estar en el aula de clases hasta el punto de no verse en otra profesión, disfruta de compartir su vida con los estudiantes de la IE Pedro Nel Ospina, el mismo colegio donde ella estudió su bachillerato.
Siempre se le ve con su guitarra al hombro. Siempre tiene una copla lista y dispuesta para cualquier ocasión. Ese es William, el profe de artística de la institución educativa Valdivia, al nordeste de Antioquia.
En el pueblo Senú todos nacen con un don. El de Fabián Atencio es transmitir el legado, por eso, desde hace mucho es un maestro.
Ella es Adri, como le dicen sus estudiantes de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur, de Briceño, Antioquia.
Hablar de Paula es hablar de una maestra reflexiva, propositiva y auténtica. Paula, a la vez maestra de escuela y docente universitaria,ha gestado grandes procesos de transformación en la Institución Educativa Sol de Oriente, ubicada en la comuna 8 de Medellín.
Omaira Ricardo vive en Montelíbano, una de las tierras más fértiles de Córdoba. En medio de esta exuberancia, Omaira sigue siendo una curiosa incansable de las ciencias naturales. Esta inquietud la transmite a sus estudiantes, usando el cuerpo para aprender química.
Les presentamos a Érica, una maestra santandereana, a la que le encantan los vestidos largos, el labial y su profesión más allá de una relación que solo implique un encuentro en el aula con sus estudiantes.